Es un conjunto de dinámicas diseñadas para identificar, compartir y aplicar prácticas de valor.
Su objetivo fundamental es promover la discusión sobre dichas prácticas y la manera en cómo estas son desarrolladas y aplicadas para generar impactos positivos en la sociedad. En su manera más específica el IPV puede aplicarse a las organizaciones de cualquier tipo.
Los supuestos fundamentales del IPV son que las prácticas de valor pueden ser:
Identificables
Transferibles
Adaptables
La metodología IPV se implementa a través de sesiones de trabajo estructuradas, programadas y controladas. Una sesión IPV contempla los siguientes componentes.
Profesor de la Sección de Estudios de Posgrado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del Instituto Politécnico Nacional (SEPI-UPIICSA-IPN) y coordinador de las sesiones IPV. Tiene un interés particular por analizar y entender las dinámicas y estrategias que permiten y fortalecen la identificación, creación, almacenamiento, transferencia y aplicación de conocimiento en el contexto organizacional. Imparte cátedra en la Maestría en Ingeniería Industrial de la UPIICSA-IPN y en el Doctorado en Gestión y Políticas de Innovación del IPN. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACyT (nivel I).
Consultora independiente en el ámbito del emprendimiento y estrategia organizacional. Cuenta con publicaciones de capítulos de libro y artículos nacionales e internacionales en el ámbito de dichas temáticas. Ha dictado conferencias nacionales e internacionales relacionadas con emprendimiento e innovación y ha sido asesora del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional. Ha impartido cátedra en la ESPE, UVM, en el IPN en los temas de emprendimiento, propiedad intelectual, modelos de negocio, liderazgo y gerencia estratégica. Actualmente es coordinadora de las sesiones IPV en la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la UPIICSA – IPN.
Investigador. Realiza estancia posdoctoral en el CIISDER de la UATx (2018-2019). Colabora con la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin (MMREM). Se concentra en investigaciones para la comprensión de las relaciones interculturales, intersubjetivas y comunicacionales en contextos urbanos, metropolitanos y de cambio organizacional. Profesor y asesor de tesis en la Maestría en Investigación Integrativa y en el Doctorado en Pensamiento Complejo en MMREM. Colabora en la coordinación del proyecto IPV en la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la UPIICSA – IPN. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT (nivel candidato).