Con la finalidad de promover y atender las actividades de investigación en la UPIICSA, el Departamento de Investigación pone a disposición de su comunidad los siguientes servicios:
Realizó sus estudios de Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias. U.N.A.M. Posteriormente curso la Maestría en Ciencias con especialidad en Ciencias Pesqueras en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marina en el I.P.N. Obtuvo el Doctorado en Ciencias del Mar por la Universidad de Barcelona. Posteriormente realizó una estancia Posdoctoral en el Programa Fortalecimiento al Posgrado en Ciencias del Mar perteneciente al Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. U.N.A.M. Curso los Diplomados: Aplicaciones informáticas (UPIICSA), Evaluación y Manejo de Recursos Pesqueros (UAM) e Impacto Ambiental (UNAM).
Tiene Distinciones Académicas: Mención Cum Laude por la Universidad de Barcelona, y es Miembro del SNI (Nivel Candidato) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Ha realizado diversas publicaciones 3 artículos de investigación nacional y 9 internacional en revistas indezadas con Factor de impacto y arbitraje, con más de 200 citas hasta el momento, integradas en las plataformas científicas JCR, SCOPUS y ResearchGate.
En la formación de recursos humanos a dirigido 31 tesis de licenciatura en Administración industrial, Ing. industrial e Ing. en Transporte en UPIICSA, (IPN). Principalmente en temas de Control de Calidad en los sectores farmacéutico, alimentos, metal-mecánica, textil, automotriz y logística en el transporte. Asesor de 8 tesis de licenciatura y Maestría en la Facultad de Ciencias, (UNAM), UPIICSA, (IPN), Ciencias Biológicas (IPN), Instituto Tecnológico Agropecuario de (Oaxaca).
Participación en dictar el Seminario de titulación: “Análisis e implementación del control estadístico en el aseguramiento de la calidad en las empresas industriales” en la UPIICSA, IPN. También ha dictado las siguientes cátedras: Estadística Básica, Análisis Multivariado aplicado a las Ciencias Biológicas, en el Posgrado en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias. UNAM. Además, el curso Análisis Multivariado aplicado a la ecología en el Posgrado en Ciencias del Mar, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. UNAM.
Tiene experiencia laboral en el Sector Publico: Secretaria de la Reforma Agraria, Instituto Federal electoral, Secretaria del Medio Ambiente, Instituto Nacional de la Pesca y SAGARPA en puestos administrativos y de investigación. En el Sector Privado ha laborado como Consultor ambiental en ACUAGRANJAS. Consultores en acuacultura, S.A. de C.V. y Grupo Selome S.A. de C.V. En la Industria de alimentos Paniplus S.A. de C.V. Fabricación de Materias primas en la rama de la Panificación. Depto. de Investigación y desarrollo de nuevos productos y analista de calidad.
Realizo estancias de investigación en el CICIMAR, I.P.N. Comisión Federal de Electricidad y el Centro de Investigaciones Biológicas. La Paz, B.C.S. en el The Scottish Association for Marine Science, Dunstaffnage Marine Laboratory. En el Instituto de Ciencias del Mar. Barcelona, España y en el Instituto Nacional de la Pesca. Centro Regional de Investigación Pesquera de Salina Cruz, Oaxaca. Su participación en Investigación la ha desarrollado en 23 proyectos de investigación en instituciones científicas como director, participante e investigador invitado en instituciones como CICIMAR, CIBNOR, INAPESCA, ICML, UNICARIBE, CONTOY ADVENTURS y CSIC-ICM (Barcelona).
Ha participado como evaluador de CONAHCYT en el Programa de Estímulos a la Innovación. (PEI). En convocatorias del IPN en Proyectos para el Desarrollo Tecnológico e Innovación para alumnos y en el Proceso de Apoyos complementarios para Estancias Sabáticas Vinculadas a la Consolidación de Grupos de Investigación. Participación como Arbitro revisor en revistas internacionales como: Turkish Journal of Fisheries and Aquatic Sciences; Journal Applied Ichthyology; Acta Piscatoria y Thalassas: An International Journal of Marine Sciences. Participación como conferencista, ponente y asistente en 94 congresos, simposios y foros nacionales e internacionales.
Pertenece a las siguientes Sociedades Científicas: Sociedad Ictiológica Mexicana, A.C.; American Fisheries Society; Sociedad Mexicana de Pesquerías, A.C; Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar y la Asociación de Oceanólogos de México.
Actualmente, es jefe del Departamento de Investigación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del IPN.
El Instituto Politécnico Nacional a través de la Dirección de Investigación (DI) es el responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione, los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO), y demás normatividad que resulte aplicable.
Para más información consultar el enlace: https://www.ipn.mx/proteccion-datos-personales/